Política de Privacidad de la Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de publicación 20/05/2025
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) está comprometida con el respeto de las libertades y derechos fundamentales de las personas, por ello, asume la responsabilidad de cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, tratando sus datos de manera lícita, leal y transparente.
Mediante la presente Política de Privacidad, la UAM informa a los usuarios de la website www.uam.es en lo referente al tratamiento y usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en el portal web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar o no la información solicitada.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con CIF Q2818013A, sita en Ciudad Universitaria de Cantoblanco - 28049 Madrid, es la entidad responsable de los tratamientos generados con los datos de carácter personal suministrados por los usuarios del portal www.uam.es a través de los formularios, de las aplicaciones app para móviles, así como de aquellos otros que han sido recabados en las distintas actividades o servicios que presta la Universidad.
En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 37 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la UAM ha designado un/a Delegado/a de Protección de Datos (DPD) con el fin de asesorar e informar a la universidad en el tratamiento de los datos personales y relacionarse con toda la comunidad universitaria. Puede ponerse en contacto con el/la DPD de la UAM en la dirección delegada.protecciondedatos@uam.es.
Para facilitar el acceso a toda la información que concierne a cada uno de los tratamientos de datos personales por parte de la Universidad puede consultar el Registro de las Actividades de Tratamiento que incluye la información indicada en el art. 30 del RGPD.
En la UAM tratamos sus datos personales cumpliendo estrictamente con las obligaciones derivadas de la normativa en materia de Protección de Datos vigente. En base a dicho compromiso, sus datos personales serán:
- Tratados de manera lícita, leal y transparente.
- Recogidos con fines determinados, específicos y legítimos, y no serán tratados posteriormente para otros propósitos incompatibles con dicha finalidad originaria.
- Adecuados, pertinentes y necesarios en relación con la finalidad para los que son recabados y tratados, obviando aquellos datos que puedan ser considerados adicionales, superfluos o desproporcionados.
- Exactos y actualizados, adoptando todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.
- Conservados de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del estrictamente necesario para los fines del tratamiento.
- Tratados de modo que se garantice una seguridad adecuada de los mismos, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas.
A través del sitio web www.uam.es no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros ni se elaborarán perfiles comerciales basados en la información facilitada.
La razón principal por la que recabamos y tratamos sus datos es para la prestación de los servicios y actividades que tiene encomendada la universidad en beneficio del interés público y de la sociedad en general por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), y restante normativa vinculada.
Para cada tratamiento que realizamos se establece la finalidad concreta que se pretende conseguir y se comunica la misma a la persona interesada en el momento de recogida de sus datos personales. Así mismo, las finalidades de cada tratamiento aparecen recogidas en el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)
El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de alguna de las finalidades legítimas establecidas en el art. 6.1 del Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y consiste en la mayoría de los supuestos en su necesidad para el cumplimiento de una obligación legal, de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a la UAM, en la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o la satisfacción de intereses legítimos.
Solo será requerirá el consentimiento del interesado cuando el tratamiento de los datos personales no esté amparado en alguna de las causas anteriormente citadas. En este caso, los interesados podrán retirar el consentimiento en cualquier momento.
Recabamos su información personal por diferentes medios. En algunos casos, recabamos los datos del propio interesado, y en otros casos, recabamos los datos personales de otras fuentes, incluso de fuentes de acceso público.
A continuación, explicamos las diferentes formas por las que recabamos la información personal y algunos ejemplos en los que utilizamos dicha información.
Información que nos facilita el interesado a través de formularios
Los datos se recogerán a través de los formularios correspondientes, ya sea en soporte papel o electrónico. Los formularios sólo contendrán los campos imprescindibles para la prestación del servicio requerido por el interesado. Corresponde al interesado la actualización de sus propios datos; la UAM no será responsable de su inexactitud si el interesado no comunica los cambios que hayan podido producirse, por ejemplo, cambio de dirección de correo electrónico y/o número de teléfono móvil.
Generalmente, la información personal que nos facilita son datos identificativos tales como: nombre y apellidos, domicilio, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto. Dado el ámbito universitario en el que nos movemos, es muy probable que también recabemos la fecha de nacimiento, datos de características personales, académicos y profesionales y detalles de empleo, además de datos de pago y de entidades aseguradoras. En casos muy concretos, y dependiendo de la finalidad y uso previsto de tus datos, se podrán recabar datos de salud, circunstancias sociales y económicas o financieras.
Los datos personales de los usuarios solo serán utilizados para el cumplimiento de los fines indicados en el formulario correspondiente y siempre dentro de las competencias y atribuciones de la UAM. En ellos se informará sobre las específicas finalidades para los que se recogen los datos.
Información que recabamos de sus visitas en nuestra web
Recabamos y almacenamos información personal limitada y estadísticas globales anónimas de todos aquellos usuarios que visitan nuestro portal web www.uam.es, ya sea porque nos facilite dicha información de forma activa o simplemente porque se encuentre navegando en nuestra web. La información que recabamos incluye la dirección del protocolo de Internet (IP) del dispositivo que está utilizando, el programa de navegación que utiliza, su sistema operativo, la fecha y hora del acceso, la dirección de Internet de la web por la que accedió y también información sobre cómo utiliza nuestra web.
Esta información la utilizamos para saber el tiempo de carga de nuestra web, cómo se utiliza, el número de visitas a las diferentes secciones y el tipo de información que más atrae a los visitantes. También ayuda a identificar si la web funciona correctamente, y si detectamos fallos o errores en el funcionamiento, poder solucionarlos y mejorar el rendimiento de nuestra web, a fin de ofrecer un mejor servicio a todos los usuarios.
Los datos de navegación serán almacenados únicamente durante el tiempo necesario para garantizar la seguridad y prestación del servicio o el cumplimiento de la finalidad para la que fueron recabados.
Aplicaciones para móvil
La instalación de las aplicaciones apps para dispositivos móviles atribuye la condición de usuario e implica la aceptación de las condiciones y términos de su uso. Con carácter previo, la UAM informará a los usuarios acerca de las condiciones de su uso y del tratamiento de datos personales que conlleva su utilización.
Es posible que para el correcto funcionamiento o para determinadas funcionalidades de la app se soliciten permisos para acceder a ciertos recursos propios de tu dispositivo. Algunos de los permisos solicitados podrán ser:
- Acceso a la ubicación o localización del dispositivo, que se pedirá para mostrar y poder utilizar la funcionalidad de mapas.
- Acceso a la memoria del dispositivo, para poder adjuntar o subir imágenes, documentos o ficheros a la aplicación.
- Acceso a la cámara para poder adjuntar o subir vídeos o fotos a la aplicación.
- Acceso al calendario, si se quiere mostrar el calendario personal en la app y apuntar fechas.
La desactivación de estos permisos se podrá realiz
Información que recabamos de fuentes de acceso público
En algunos casos, recabamos los datos de fuentes de acceso público, como sucede, por ejemplo, con las resoluciones de las convocatorias públicas en materia de proyectos de investigación.
Datos de menores
El servicio público de educación superior que tiene encomendado la UAM, en principio y con carácter general, no está dirigido a los menores de catorce años. Por tanto, tampoco su página web y las aplicaciones móviles tienen como destinatarios a menores de esa edad.
No obstante, el tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.
En función del tipo de actividades de tratamiento de datos que se realice, la UAM podrá venir obligada a comunicar datos personales a distintas Instituciones, Organismos o Entidades, públicas o privadas, en cumplimiento de alguna disposición legal o debido a la circunstancia de que el destinatario de los mismos ostente la calidad de encargado de tratamiento.
Igualmente, en el caso de que lo autorice, sus datos personales podrán ser comunicados a Empresas o Entidades Colaboradoras, por ejemplo, para la gestión de la bolsa de empleo, o para la realización de prácticas externas. Si no autoriza la comunicación de sus datos en estos supuestos, no podremos prestarle el servicio.
En el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) se identifican, en cada caso, las comunicaciones previstas.
La información personal que recabamos se almacena habitualmente en España o en servidores de la Unión Europea, aunque es posible que en algunos programas de movilidad o en la participación de las actividades desarrolladas por la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, sea necesario transferir la información personal del interesado a un tercer país fuera de la Unión Europea.
En estos supuestos, la UAM se compromete a que toda transferencia internacional de información personal que se realice desde la UAM a terceros países cumpla con la legislación nacional y europea en materia de protección de datos de carácter personal.
Sólo almacenamos y conservamos sus datos personales en la medida en que los podamos necesitar para el cumplimiento de la finalidad por la que fueron recabados o de conformidad con la ley aplicable.
Con carácter general, no se conservarán sus datos personales durante más tiempo del estrictamente necesario para los fines del tratamiento y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad. No obstante, podremos conservarlos durante periodos más largos para cumplir con las obligaciones legales o si así se contempla en alguna normativa específica, o con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o fines estadísticos, Si bien, en estos casos, se establecen garantías destinadas a asegurar que se aplican medidas técnicas y organizativas para que se observe, en particular, el principio de minimización de los datos
En los términos y con las limitaciones establecidas en el RGPD tiene derecho a:
- Ser informado sobre el tratamiento de sus datos personales en el momento en que se obtengan los mismos.
- Obtener confirmación de si se están tratando o no sus datos personales y, en tal caso, el derecho de acceso a los mismos.
- La rectificación de los datos personales que sean inexactos o a completar los datos incompletos.
- La supresión de sus datos personales.
- La limitación del tratamiento de sus datos.
- Oponerse al tratamiento de sus datos personales.
- A no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, que le produzca efectos jurídicos o afecte significativamente de modo similar, salvo en los supuestos permitidos legalmente.
Podrá ejercer sus derechos sin coste alguno, y tendrá derecho a recibir una respuesta en los plazos establecidos por la legislación vigente en materia de protección de datos, pudiendo elegir entre los medios siguientes:
Solicitud telemática presentada a través de la sede electrónica
Solicitud presentada en el Registro de la Universidad o en alguno de los Registros u Oficinas de Correos a los que se refiere el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. La solicitud será dirigida a la Unidad señalada en cada actividad de tratamiento.
Enviando su petición a la dirección de correo electrónico que figure para cada actividad de tratamiento.
En todo caso, podrá dirigir su solicitud al Delegado/a de Protección de Datos de la UAM, a la dirección delegada.protecciondedatos@uam.es.
Tenga en cuenta que, al tratarse de derechos personalísimos, podríamos pedirle que verifique su identidad, adjuntando una fotocopia del DNI, antes de emprender cualquier acción que haya solicitado.
Así mismo, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no esté satisfecho con la respuesta del ejercicio de sus derechos. Para más detalle puede consultar la web www.agpd.es.
Nos comprometemos a proteger su información personal. La UAM, siempre de acuerdo con su Política de Seguridad de la Información, implementa las medidas técnicas y organizativas adecuadas con la finalidad de proteger la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos almacenados en sus archivos, salvaguardando la privacidad e intimidad de los interesados.
El portal www.uam.es tiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a la de la UAM. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
La UAM no dispone de control alguno sobre los sitios web de terceros que puedan mencionarse a través de su website, ni es responsable de sus contenidos, ni tampoco tiene un control sobre la forma en que dichos terceros recaban y usan su información personal. Por ello, le recomendamos revisar detenidamente las políticas de privacidad antes de utilizar estos sitios web para estar seguro de que está conforme con la forma en la que se recopilan sus datos personales, cómo utilizan y comparten su información.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en las páginas web de la UAM.
¿Qué son las cookies?
Una "cookie" es un archivo que se puede descargar en su equipo a través de las páginas web. Es una herramienta con un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
La UAM no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
Aceptación de la Política de cookies
La UAM asume que usted acepta el uso de cookies. La no aceptación de las cookies puede conllevar que no se pueda prestar el servicio ofrecido.
No obstante, el usuario podrá eliminar, restringir o modificar las cookies en el menú de configuración de su navegador.
Revisaremos y actualizaremos la información de protección de datos al menos una vez al año o cuando se produzcan modificaciones en la legislación o en alguno de los procedimientos de tratamiento de tu información personal, indicando la fecha de la última actualización, contenido y fecha.
La UAM se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, la UAM anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que sea necesario, su aceptación de dichos cambios.
CONTACTO
Si tiene cualquier tipo de consulta, comentario o si desea realizar alguna sugerencia sobre cómo usamos la información personal, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos de la UAM.